lunes, 20 de septiembre de 2010

LA BELLEZA DE LA NATURALEZA


No a todos les gusta la astronomía, pero creo que nadie podrá discutir que fue un eclipse hermoso.

Aunque se observó desde muchos lugares del Pacífico Sur como la Polinesia Francesa, las Islas Cook, desde barcos en la superficie marina y desde el sur de Chile continental y Argentina, el epicentro de observación fue la isla Rapanui, más conocida como Isla de Pascua. Las reservaciones estaban copadas hace meses, y en abril los turistas superaban en más de 280% la capacidad hotelera de la isla. Incluso hubo quienes reservaron sus pasajes y habitaciones hace dos años atrás para no perderse este evento. Y es que el escenario prometía ser perfecto: un eclipse solar total frente al mar y con los imponentes moais de fondo.
Lamentablemente las condiciones climáticas impidieron alcanzar la perfección del fenómeno, pues el cielo de la isla presentó algunas nubes que impidieron por momentos apreciar el eclipse en todo su esplendor. Sin embargo, esto no afectó el ánimo ni de los turistas ni de la gente rapanui. Cuando la Luna tuvo su primer "contacto" con el Sol el lugar estalló en exclamaciones de asombro y aplausos dignos de una estrella musical o un presidente.

El próximo eclipse solar ocurrirá en enero de 2011 y se podrá observar desde Europa, África y Asia Central, pero sólo será parcial. El próximo eclipse solar total será el 13 de noviembre de 2012 y se podrá ver en Australia, Nueva Zelanda, América del Sur y el Pacífico Sur, es decir, casi los mismos lugares que hoy.

La naturaleza nos regala estos momentos. Rapanui estuvo alrededor de 4 minutos sumergida en las sombras debido a que nuestro satélite natural, la Luna, cruzó justo por delante del Sol ofreciendo hermosas imágenes que quienes lograrón observarlo nunca olvidarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario