martes, 31 de agosto de 2010

REINO ANIMAL

Reino Animal pueden pertenecen cerca de un millon de especies. Debido a este enorme número se ha hecho una clasificación muy minuciosa de todos estos especímenes. Se han clasificado en: Esponjas, Celenterados, Cteneforos, Plantelmitos, Nematodos, Rotiferos, Moluscos, Anelidos, Artropodos, Equinodermos y Cordados.

Esponjas: Se considera que la evolución de las esponjas ha sido mínima. Por eso se piensa que su apariencia actual bien podría ser la misma que tuvieron hace cientos de miles de años. Estos organismos poseen numerosas cavidades que se comunican a través de redes tubulares que terminan en un gran número de poros. Se han podido contar cerca de 5.000 especies existentes. Uno de los usos que le proporciona el hombre es el de producto de limpieza o artículo de tocador.

Celenterados: Esta especie animal presenta organismos con simetría radial. Digieren alimentos gracias a una cavidad que poseen en su interior. Los Celenterados acostumbran asociarse en grandes colonias a las cuales se les denomina corales. A las especies de los celenterados se les ha dividido en tres clases: Hydrozoa, Scyphozoa y Anthozoa.

Los Cteneforos: La apariencia externa de los cteneforos es muy parecida a la que presentan las medusas de los celenterados, hoy día sólo existen cerca de 100 especies.

Los Platelmitos: La gran mayoría de esta especie son parásitos que habitan ya sea en agua dulce o salada, pero también pueden observarse en tierra húmeda. Una especie de los platelmitos que podemos mencionar son los gusanos planos, también los gusanos parásitos que viven en el hombre y en los animales y las tenias que son parásitos cuyo cuerpo es alargado y con forma de cinta.

Los Nematodos: Esta especie presenta cuerpo cilindrico y alargado, y también presentan una cutícula muy resistente que los protege, y además poseen un aparato digestivo que incluye boca y ano.

Los Rotiferos: Estos animales son microscópicos y pueden vivir tanto en agua dulce como en agua salada, con mucha frecuencia los encontramos en las aguas estancadas.

Los Moluscos: Estos son animales celomados, que presentan un cuerpo blando que aunque tiene cierta simetría bilateral algunas veces presenta una marcada distorsion, generalmente se encuentran protegidos por conchas calcareas en una gran mayoría, pueden vivir en el agua, pero algunas especies son terrestres. Las clases de moluscos que existen son cinco que son: Anphineura, Scaphopoda, Gastropoda, Pelecypoda (calamares, pulpos).

Los Anélidos: Estos animales presentan un cuerpo alargado y suelen habitar el agua dulce o habitar en la tierra. Los más populares son: Las sanguijuelas y las lombrices de tierra. La respiración de estos individuos es cutanéa pero en algunos casos también pueden ser bronquial. En lo que se refiere a aparato digestivo es completo. El tamaño puede variar desde un milimetro hasta dos metros.

Los Artropodos: Estos animales metazoarios existen en gran cantidad siendo una de sus cracterísticas el presentar patas articuladas. Pueden habitar en la tierra, en el agua salada o en el agua dulce, también pueden vivir como parásitos en el hombre o en los animales. Entre los más conocidos tenemos: Las arañas, ciempiés, milpiés, garrapatas, los cangrejos, las langostas e insectos, zacundos, mariposas, saltamontes, moscas, chipos, cucarachas.

Muchos de los artropodos tienen una gran importacia en la economía, otros pueden servir alimento para el hombre y para algunos animales, mientras que otros son perjudiciales, ya que destruyen los sembradios y pueden llegar a transmitir bacterias.

Los Equinodermos: Son animales que poseen un endoesqueletos, su piel es se encuentra cubierta con espinas erizadas (Erizos), suelen vivir en el mar por ejemplo: los pepinos de mar, las estrellas de mar, las arañas de mar.

Los Cordados: Son animales marinos que viven ya sea en el agua dulce, en el agua salada o en la tierra, su estructura dorsal es flexible, son de sexos separados, en su gran mayoría presentan un organo capaz de bombear la sangre a través de un sistema circulatorio cerrado. Existen aproximadamente por encima de las 45.000 especies distintas. Su división consiste en cuatro subphylum que comprenden a los animales pequeños, y otras siete clases, en donde se encontra la clase Mammalia los cuales son vertebrados ya evolucionados. Este constiye el grupo más util para el hombre ya que existen muchos productos alimenticios que derivan de ellos. Su cuerpo suele estar cubierto de pelos y son mamíferos. Por su parte, los mamiferos pueden ser clasificados en tres subclases y 16 órdenes.

martes, 24 de agosto de 2010

REINO VEGETAL


El Reino Plantas (o vegetal) viene a representar el más importante eslabón dentro de toda cadena alimenticia, la mayor parte de ellos tienen clorofila y pueden almacenar la energía que proviene del sol y sintetizar sustancias alimenticias.

Se conoceen más de 260.000 especies, aunque este número es menor que las que conforman las especies animales.

Se ha tratado de clasificar a las plantas de muchas maneras, pero en este caso les presentaremos las más sencilla, ya que en ell no se tomaran en cuenta la de los grupos fósiles. Se realizará el estudio de estas plantas siguiendo su linea evolutiva, comenzando desde las más primitivas, como las representan las Talofitas, hasta las que son más evolucionadas, es decir, las Angiopermas.

Divisiones o Filos:

  1. Mixophyta
  2. Clorophyta
  3. Chrysophyta
  4. Phaeophyta
  5. Rhodophyta
  6. Mycophyta
  7. Bryophyta
  8. Tracheophyta

En el caso de las primeras seis divisiones estas presentan semejanzas cuando las comparamos desde el desde el punto de vista estrucutural: Estas son vegetales, son relativamente simples, no tienen raíces, tallos y hojas, se les conoce como talofitas.

Los elementos numerados desde el uno hasta el cinco son algas que presentan muchas características en común; pueden sintetizar sus alimentos porque poseen clorofila, pero también presentan muchas veces otros pigmentos que les da colores diferentes, característica que se ha tomado en cuenta para agruparlas.

Un primer grupo son las algas verde-azuladas que deben su color a un pigmento azul que se llama ficocianina. Las algas verde-azuladas se pueden encontrar como células libres o en formando colonias. Actualmente se sabe que existen unas 1.500 especies.

Un segundo grupo son las algas verdes que pertenecen a la división o filo clorophyta. Estas no poseen ningún otro tipo de pigmento además de la clorifila. Están consituidas por unas 6.000 especies.

Un tercer grupo son las Chysophytas que se encuentran conformadas por las algas doradas. Estas algas obtienen su color gracias a un pigmeto amarillo. Se le puede encontrar en la naturaleza en formas diversas y microscópica, son de gran importancia en la alimentación de la fauna acuática.

Un cuarto grupo está constituido por las phaeophytas que son las conformadas por las algas pardas. El color de las phaeophytas se debe a un pigmento pardo llamado ficofeina, se conocen unas 1.00 especies y llegan a medir el extraordinario tamaño de unos 40 metros de longitud.

El quinto grupo esta conformado por las Rhodophytas que son las algas rojas. Las Rhodophytas deben su color a un pigmento llamado ficoeritrina. Algunas Rhodophytas tienen apariciea de corales y llegan a reunir unas 2.000 especies.

La división Mycophyta son los hongos.

Divisón Bryophyta: Esta constituida por los populares arbustos o plantas pequeñas que no superan a los 40 centimetros de altura. Se les puede encontrar en las zonas montañosas que se caracterizan por ser húmedas y sombrias, también se les encuentra en el agua y sobre los árboles y rocas, comprenden unas 2.400 especies.

División Tracheophyta: Son las plantas vasculares, exiten más de 250.000 especies: Las hay pequeñas generalmente rastreras. Los helechos pertenecen a esta división Tracheophyta. Los vegetales con semillas pertenencen al grupo de las plantas vasculares, estas se reproducen a través de sus semillas. Otras especies que se cuentan en esta división son: los pinos, los abetos, los cipreses y las araucarias, las cuales poseen semillas desnudas, sin estar recubierta por el fruto, estas se les conoce como gimospermas y se clasifican en dos grandes grupos: Las Cycadales que son aquellas plantas que crecen en las regiones tropicales y las Angiopermas que son las plantas que poseen flores, una característica nueva en estas plantas es la presencia de los frutos los cuales encierran las semillas. Esta división constituyen las plantas que dominan el actual mundo y existen unas 200.000 especies. Son de gran importancia económica, debido a que son la materia prima del mundo de la industria maderera.

martes, 17 de agosto de 2010

REINO DE LOS HONGOS


Reino de los hongosLos hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser unicelulares o pluricelulares, que se alimentan mediante la absorción; estos vegetales no pueden sintetizar su propios alimentos, viven sobre otros organismos, es por ello que se dicen que son saprofitos o parásitos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus alimentos de forma directa o indirecta, almacenando sustancias sustancias nutritivas. Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos llamados hifas en la que podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio nutritivo, estos son los llamados hongos parecidos a un paraguas, debido a que levantan en el aire o micelio reproductivo. Son inmóviles pero con flujo protoplasmático en el micelio (Los micelios son masas de filamentos ramificados llamados hifas que constituyen el hongo). Su ciclo de reproducción es primordialmente sexual y asexual.

- Sexual: Todos los hongos con excepción de los hongos imperfectos (Deuteromicetos) poseen una reproducción sexual.

- Asexual: esta reproducción ocurre solo en hongos inferiores acuáticos (Cigomicetos).

Existen hongos perjudiciales, ya que atacan los alimentos; por otro lado también hay hongos de gran utilidad como lo son las levaduras, las cuales son usadas en la fabricación del pan, del vino y de la cerveza entre otros licores. También hay hongos comestibles (champignon). Igualmente, hay hongos utilizados en la medicina como el Penicillium y de otros hongos se extrae la penicilina y otros antibióticos, como también existen hongos que son extremadamente venenosos.

Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde exista sustancias orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura. También pueden vivir como parásitos facultativos; es decir que el micelio destruye las células de las que se alimentarán más tarde. De forma parecida, pueden vivir como parásitos obligatorios cuando se alimentan de la materia viva o muerta del hospedador, viviendo en la superficie (ectoparásito) o muy profundamente (endoparásitos). Por último, se les encuentra viviendo en simbiosis formando líquenes. Los hongos son de gran utilidad en la naturaleza, debido a que desintegran las sustancias orgánicas y de modo este modo preparan el medio para otros organismos como lo son las plantas autótrofas.


martes, 10 de agosto de 2010

REINO PROTISTA

El reino Protista, también llamado Protoctista, es aquel que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales en sentido estricto) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos».
Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas
y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.
Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios(usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobio, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gameto, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.
Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la comunidad que habita los suelos). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.

miércoles, 4 de agosto de 2010

LOS REINOS DE LA NATUIRALEZA

REINO MONERA
Los individuos pertenecientes al reino monera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especimenes son capaces de realizar procesos fotosintéticos o quimiosintéticos. Principalmente, su tipo de reproducción puede ser asexual, por fisión o por yemas. Otra forma de reproducción se da a través de fenómenos protosexuales. Dentro del reino monera, se puede encontrar a los individuos que son inmóviles y a los que tienen la capacidad de desplazarse. Cuando el organismo puede desplazarse lo hace a través del latido de flagelos simples (ya hemos mencionado que carecen de flagelos avanzados) o por deslizamiento Rama Nyxocera (si carecen de flagelos).